INESEX-CARIBE
25 de septiembre de 2014
30 de noviembre de 2012
Agoniza 2012 entre esperanzas, sangre, luto y un dinosaurio que revive
Llega diciembre con la promesa de que no hay fecha que no se
cumpla ni plazo que no se venza, y con esto la promesa del 2012 de convertirse en
uno de los años más fastuosos para México.
El cambio del Gobierno Federal del PAN al PRI, entregando el
blanquiazul a un país en luto por más de 92 mil muertos a causa de una lucha,
guerra, combate o ya no sé qué nombre darle al intento de acabar con el crimen
organizado, que según expertos, este en este sexenio se fortaleció no solo de
manera interna, si no externa. Pese a que fuertes capos mexicanos perecieron,
algunos otros se convirtieron en omnipresentes, unos más salieron de la Cámara
de Diputados y se encuentran prófugos, y muchos más personajes que pasan a la
historia junto con este año que se nos va y un sexenio que ya se nos fue.
En cambio tenemos los contrastes, un país que más allá de dar
seguridad y garantías en los hechos a sus ciudadanos, se encarga de buscar las
estrategias posibles para limitar sus libertades y derechos, los defensores de
la tierra y los bosques terminan acribillados con saña, tal es el caso de
Juventina Villa Mojica, mujer guerrerense, ecologista, quien fue acribillada el
pasado 28 de noviembre de 2012, Juventina perdió a su esposo en condiciones
similares, el motivo principal fue defender los bosques de La Laguna en Coyuca de Catalán en la región de la
Tierra Caliente en el Estado de Guerrero.
Continuando con los
contrastes, el Estado de Yucatán se encuentra inmerso en un debate social sobre
si es o no necesario e importante realizar reformas a la Constitución local,
con fines de garantizar el acceso libre a todo ciudadano sin discriminación por
sexo u orientación sexual. Mientras esto sucede, la fracción parlamentaria del
PRD encabezada por el Dip. Bayardo Ojeda Marrufo, en coordinación con líderes
de organizaciones civiles, se dieron a la tarea de trabajar un documento que
exige tal condición de ley en Yucatán. El pasado 27 de noviembre, se presentó
el paquete de reformas en el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de
Yucatán, se espera que la propuesta baje a comisiones, en especial a la de
Equidad de Género y Derechos Humanos, para posteriormente pueda ser votada en
el pleno. Esta es la segunda ocasión que el Estado de Yucatán tiene un intento
por respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deseamos
fervientemente que esta vez las fracciones parlamentarias del PRI y del PAN, no
antepongan sus creencias personales y ejerzan su voto el pro de los Derechos de
todos y todas, motivo principal por el cual fueron elegidos.
A la par del movimiento que
vive Yucatán, el vecino Estado de Quintana Roo en fechas pasadas avaló un par
de matrimonios entre personas del mismo sexo debido a una supuesta “laguna” en
la constitución. Sin embargo al darse a conocer tal hecho, les llovieron las
solicitudes a los registros civiles de las ciudades de Cancún y Playa del
Carmen, mismas que fueron rechazadas por una orden del Gobernador Roberto Borge
Angulo, que en un acto de discriminación y homofobia, ordenó que no se aceptara
ninguna solicitud más para que se lleven a cabo las uniones entre personas del
mismo sexo, esto hasta que el Congreso del Estado, determine su postura.
Mientras eso pasa, el mundo está viendo a este polo turístico como un
territorio de respeto y tolerancia, el Hotel Sens del grupo hotelero español
Oasis, ondeará la bandera gay a partir del 01 de diciembre, esto gracias a que
consideran al sector gay como mercado potencial y de nivel adquisitivo
importante para la industria, debido a esto se convierten en el primer hotel en
el balneario de Cancún en ondear la bandera del arcoíris.
Se va Felipe Calderón y le
entrega la banda presidencial a un Peña Nieto que le regresa al PRI el poder y
con él se dejan venir los dinosaurios de aquel PRI que desquebrajo a México
durante poco más de 70 años, aguantaremos 70 años más?...
Redacción: Proyecto Cancun Diversex Omar Ortiz, Península de Yucatán.
12 de octubre de 2012
EL CREPUSCULO DE LOS NO HETEROSEXUALES
Durante
muchos años toda persona que tuviera una preferencia sexual diferente a la
heterosexual fue motivo de un sinfín de vejaciones, el simple hecho de
demostrar que te gustaba una persona de tu mismo sexo era motivo de diferentes
y muy imaginativos castigos, la violencia era el actor principal en los actos
que te hacían ver tu pecado, la
tortura física y psicológica que se vivía a diario la soportaban pocos, el
desprecio se vivía desde las personas que te dieron la vida y todo el entorno
social que te rodeaba, una característica de la influencia de la religión en el
modo de pensar y actuar de las personas heterosexuales hacia los que tenían
practicas o señas de ser homosexuales, lesbianas o bisexuales, se dejaba ver de
manera contundente al obligarte por todos los medios a contraer matrimonio y de
esta manera “rectificar” tu error de vida.
En
muchos casos la muerte fue y ha sido una salida para muchos hombres y mujeres,
que al no aguantar el desprecio de los que le rodean, pero sobre todo de las
personas a las que más ama, pero para otros la muerte les llegaba de manera
violenta, con saña, lenta y dolorosamente, pues siempre ha existido un grupo de
personas que han considerado que tener una preferencia diferente a la
homosexual, es anti-natura, pecado, aberrante
y que no deberían existir las personas que la tenemos.
Ante
tanta vejación, los que somos homosexuales, lesbianas, bisexuales,
transexuales, intersexuales, hemos intentado tomar la sartén por el mango, nos
hemos organizado de a pocos y de a muchos, iniciamos con reuniones en masa con
tal de que no nos hicieran más daño, sin embargo hay datos que hablan de
asesinatos y agresiones en grupo, es decir a los homófobos no les importa si es
uno o un montón, al final son lo mismo bajo su propio criterio.
He
titulado esta columna como el crepúsculo de los no heterosexuales, porque
pareciera que estamos a punto de ver el amanecer, la noche que siempre fue un
refugio para todos nosotros, lo oscuro y la doble vida pareciera que están a
punto de ser una decisión muy propia de vivirla o no. Por qué un crepúsculo se
preguntarán, bien pues hoy en día el tema ya se encuentra en los debates
nacionales de diferentes países, los llamados activistas de Derechos Humanos y
especializados en los Derechos de la comunidad Diversa han logrado escribir una
historia con sangre en los periódicos locales e internacionales, países como
Argentina hoy cuentan con leyes justas y apegadas a sus tratados
internacionales donde la comunidad diversa tiene garantía jurídica, acceso a
los mismo derechos y por tanto las mismas obligaciones que cualquier ciudadano
argentino, por otro lado en una intentona (hablando del continente Americano),
México ha logrado en menos del 2% de su territorio garantizar derechos a nuestra
comunidad, la falta de interés político y activistas lanzados al ruedo con muy
poca preparación, ha impedido que se logren avances significativos en esta
materia, Uruguay no ha corrido con la misma suerte, y a la par de Argentina,
cuentan con derechos igualitarios para homosexuales como para heterosexuales.
De
esta manera diferentes naciones en América y el mundo de a cuenta gotas, cual
esponja que moja los labios de cristo clavado en la cruz, se nos ha ido
apaciguando la sed de justicia social, sin embargo lo amargo de lograr estos
avances nos hace recordar que quienes deseamos ver el amanecer debemos
enfrentarnos a todo tipo de discriminación, que en algunos casos se traduce en
una lucha que heredamos, la muerte nos alcanza de manos de aquellos que siempre
han creído que no deberíamos de existir, cantidad enorme de compañeros y
compañeras activistas han perecido en el intento de lograr derechos
igualitarios en todos los rincones del mundo.
Las
muertes no han sido en vano, nuestras suplicas, exigencias, gritos y mil
maneras de demostrar con datos científicos, médicos y de investigación, que
nuestra preferencia sexual no daña el entorno social, la economía, la familia,
los valores, etc., pues en recientes fechas el Secretario General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kin Moon, se ha pronunciado por
priorizar en los debates de análisis el tema de los Derechos de la comunidad
Homosexual, ha exigido a diferentes países que despenalice a la comunidad
diversa, e incluso en su posición de máxima autoridad de la organización de los
países que la confirman, se ha pronunciado por expulsar a todo aquel país que
mantenga sus prácticas de discriminación y limitación de Derechos a la Comunidad
Homosexual.
Pareciera
que estamos a punto de ver un amanecer, los pájaros que anuncian el crepúsculo de
un nuevo día, y con esto una nueva vida, en donde nuestros derechos puedan ser
respetados y nuestras vidas tengan como destino si una muerte, pero por causas
naturales. El alba de un nuevo día algunos podemos escucharla y sentirla, pero
otros no lo consideran así, al día de hoy según la ONU 76 países criminalizan a
nuestra comunidad, desde la tortura, la privación de la libertad, trabajos
forzosos, expulsiones y hasta la muerte, son solo algunas de las formas de
atentar contra nuestras vidas.
Siendo
así, es el crepúsculo lo que estamos sintiendo? O solo es una imaginación vaga
y lejos de la realidad de un mundo globalizado, donde los Derechos Humanos no
son temas prioritarios en las mesas de debates de quienes dicen representarlo.
Redacción: Proyecto Cancun Diversex Omar Ortiz Cancún, Quintana Roo
19 de septiembre de 2012
Cancún SEGURO para comunidad Gay.
Cancún se distingue por ser el paraíso
natural de México, lugar que provoca al descanso, la inversión y quizá vivir la
vida de una manera libre y en paz. Capital económica del estado de Quintana Roo
y la más disputada por los partidos políticos.
Con pendientes el materia legal y
jurídica la ciudad turística más importante del estado más joven en México se
ha dado a la tarea de implementar estrategias que logren consensos entre las
diferentes fuerzas políticas y se puedan materializar propuestas de la sociedad
civil, mismas que garantizan la seguridad y el respaldo jurídico para todas las
corrientes sociales que dan vida a este polo turístico.
La comunidad de la diversidad
sexual se ha dado cita mes con mes y año con año, para exigir a las autoridades
un trato digno y apegado a los compromisos adoptados por México por medio de
los tratados internacionales, pero sobre todo cristalizando el mandato de la
Constitución, por primera vez y con el apoyo de Roberto Guzmán Rodríguez
Presidente de la A.C. Red Posithiva de Quintana Roo, se logró el consenso en
sesión de cabildo para que el Reglamento del Bando de Policía y Buen Gobierno
se modificara y las leyendas “faltas a la moral pública”, “ultrajes a las
buenas costumbres”, “atentados al pudor”, “exhibiciones obscenas” y
“comportamientos inmorales” sean eliminadas esto porque se ponía en
vulnerabilidad a nuestra comunidad.
Con estas reformas la policía no tendrá posibilidad
de hacer uso de la ley para realizar prácticas que violentaban la libertad y la
diversidad de los ciudadanos que conforman el bello Cancún. Con esto Julián
Ricalde Magaña presidente Municipal de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, de
extracción perredista, cumple con su compromiso No. 46 de campaña.
Artículos que se reforman:
- · Artículo 5, fracción II del Bando de Policía y Buen Gobierno de Benito Juárez, con el objetivo de evitar que la discriminación de las personas en todos los sentidos.
- · Artículo 60, apartado A, fracción I, sustituyendo “la moral y buenas costumbres”, con una redacción que permita delimitar de manera objetiva los derechos y obligaciones entre particulares y sociedad, por lo que la propuesta es “tanto la sociedad como las personas se deben respeto, tolerancia y consideración mutua”.
- · Artículos 530, 531 y 534 en los cuales se sustituye el concepto de “moral y buenas costumbres” por “conducta cívica”. Fracciones I, IX y X del artículo 534, con la intención de establecer conductas objetivamente sancionables, y que no quede a interpretación de las autoridades los conceptos.
17 de junio de 2012
Marcha Gay... Activismo, Negocio o poder Político?
Durante los años 70’s era impensable salir a la calle y
encontrarse con una manifestación, llegaron los 80’s y estas se convirtieran en
una forma efectiva de presionar principalmente a autoridades, los objetivos han
sido variados, los ferrocarrileros lo hicieron para fortalecer su derecho al
sindicalismo, a las prestaciones, los estudiantes lo hicieron para exigir el
alto a las represiones, mejorar le educación, aumentar el presupuesto para esta
materia. Esta época a marcado su reinado en la historia de las manifestaciones,
las mujeres hicieron lo propio y crecieron en derechos, visibilidad, también los
campesinos, y muchos más sectores de la sociedad, entre ellos la comunidad de
la diversidad sexual, nuestra comunidad, quienes primeramente se aventuraron no
fueron precisamente los del Distrito Federal, existen registros de una
manifestación en el Estado de Chiapas muchos meses antes de la primera que se
diera en la capital de nuestro colorido país.
El Distrito Federal se vio sorprendido por un grupo de
hombres y muy pocas mujeres que salieron a las calles a manifestarse, exigir
respeto a sus derechos, a la libertad, a ya no ser extorsionados por la policía
(la cual en muchos casos hasta el día de hoy solo busca pagos con favores
sexuales), el derecho al matrimonio universal, a la no discriminación, poner un
alto a los crímenes por homofobia, etc. Con el paso de los años en México se lograron
gracias a estas marchas, a foros, a presiones con los tomadores de decisiones
en materia legislativa, en coordinación con las comisiones de Derechos Humanos,
etc.
Este año el Distrito Federal tendrá dos marchas de la
diversidad sexual, una denominada Marcha histórica que se dará el próximo 30 de
junio, y la otra que ya fue el 2 de junio que fue convocada para marchar por el
orgullo de pertenecer a la comunidad diversa, este mismo evento (2 marchas) se
replico en nuestra hermosa y bella ciudad Cancún, una marcha que se ha
convocado para el día 16 de junio, en la cual prevalece la convicción de
fortalecer la imagen de un Cancún amigable con la comunidad LGBTTTI, atraer
inversión extranjera para este sector, y por supuesto sumarle a las arcas de
los actuales empresarios de servicios y enfocados al turismo por medio de la
afluencia de visitantes del sector. Por otro lado se encuentra la marcha que se
convoca para el día 23 de junio en la cual se exige a las autoridades se de
continuidad a las iniciativas pendientes en el congreso del estado, el
reconocimiento pleno y jurídico de los derechos igualitarios a toda la
comunidad de la diversidad sexual y no se siga manteniendo como ciudadanos de
segunda. Ante esto les dejo las dos posturas de los organizadores y voceros de
las manifestaciones convocadas en el mes de la diversidad sexual.
Roberto Guzmán Rodríguez
Activista Social
Ante una cascada de
rumores mal infundados en las redes sociales, se ha desatado una serie de
rumores como en la mejor tradición del clóset, y aunque una parte asume con
visibilidad sus motivos, la otra dice que la marcha de este año en Cancún es
solo una diversión, un pride, y que desde su clóset respectivo han
venido atacando lo que a sus intereses puede afectar.
Hoy la IX marcha
se ha dividido entre la histórica organizada por los “activistas auténticos” y
la otra secuestrada por un puñado de “empresarios” donde sólo es su
interés de ganar dinero por ganarlo; ante esta dicotomía surge la
interrogante por definir qué es lo más importante en una marcha de
orgullo gay: el respeto histórico al origen, o la celebración en la más fiel de
sus tradiciones: música, bolas de espejo, alcohol, droga y cuartos oscuros con
suerte para encontrar sexo anónimo e infecciones de transmisión sexual.
A lo largo de la
historia, la cultura gay se ha vuelto inherente a la vida nocturna con la
diversión que esto implica y sin que haya algo malo en ello si hablásemos de un
estilo de vida; punto a la ironía de este debate desatado entre estos dos
grupos, y que irónicamente parece estar dentro de un clóset donde una parte
afirma que una marcha gay no es tal si no hay camiones de redilas y plataformas
adornados, transportando buenos equipos de sonido, DJ’s y un grupo de gente
trepada junto a musculosos strippers entre ellos, y donde la inversión hoy a
dependido de ellos mismos como patrocinadores y empresarios dueños de los 4
antros Gays de la Avenida Tulúm.
¿Negocio
contra historia? ¿Diversión contra protestas? ¿Intereses contra derechos?
La Marcha del 23
es convocada por asociaciones civiles, ciudadanos, estudiantes y
establecimientos comprometidos con sus demandas políticas en un ánimo de fiesta
sin exaltar, siendo esta de carácter incluyente y no solo llamando a la
población LGBTTTI a participar sino a todos los sectores. No así la del 16,
dónde las caguamas sustituirán a las consignas y se hará publicidad de lugares
que después en la noche estarán llenos con un ruin fin de cobrarles la factura,
pretendiendo con ello recuperar su inversión ofreciendo pedas seguras.
¿TRAICIÓN A LA
HISTORIA ROSA?
La polémica está
disponible en las redes sociales y es para todos los gustos. Este año hay dos
marchas del orgullo LGBTTTI, aunque la orquestadora de una de ellas afirma que
la del 16 será más bien un prade, un desfile, algo más próximo a un
carnaval.
Para un servidor
y que participo desde la primera marcha, allá por 1979 y en Cancún en 2004,
esto no parece tan grave ya que el fervor electorero ha puesto también en el
colectivo LGBTTTI el surgimiento de una brecha generacional con jóvenes que
tienen nuevas lecturas de lo que es y debe ser una marcha gay y como en cualquier
movimiento social, este no responde a un sector de la población ni monolítico
ni unívoco, como cualquier otro sector entre nosotros hay diferencias de
perspectiva ideológica, objetivos más o menos valorados, diversidad de
estrategias”.
¿ Y tu... irás por convicción o por condición ?
Francisco Aguilera
Vocero de I Love
Cancún Pride Parade
No es
un puñado de empresarios que solo quieren fiesta, el respaldo esta detrás de
los acontecimientos que trajo i love cancun pride parade el 1er año, como es
tener la Expo LGBT de turismo internacional en Cancun, así como los matrimonios
gay.
Este
año igualmente es un desfile del orgullo, el cual tiene como propósito la atracción
al polo turístico de viajeros gay, demostrando que Cancun es un destino Gay
Friendly, que cuenta con empresas dispuestas a darle este servicio, así como también
USTEDES forjando el camino por una ciudad tolerante y con derechos.
Nunca
nos dividimos, yo tuve una línea de comunicación con Edgar tu compañero en el
mes de abril donde retomaba el tema de las dos marchas a lo cual no se tuvo
respuesta.
No
olvidemos que la marcha del 23 es la fuerza histórica como mencionas, pero también
es la parte de derechos, I love Cancun Pride Parade es un desfile del orgullo, promoción
turística y NO OLVIDEMOS que vivimos en un POLO TURISTICO, es de suma importancia
PROMOVER ESTE DESTINO DESDE SUS EMPRESARIOS Y SUS MISMAS ASOCIACIOENS que
perseguimos un incremento en la ocupación hotelera, la cual detona una derrama económica
que favorece a todo CANCUN, no solamente a la comunidad LGBT.
Por
parte de nuestra FACE, o directamente de Sergio Monje quien dirige actualmente
I love Cancun Pride Parade, no nos metemos en situaciones de controversia,
verificado es que reconocemos el trabajo que ustedes realiza, pero también en
la última platica que tuvimos vía face, te recalque que EXISTE LA PARTE
EMPRESARIAL, LA PARTE TURISTICA, entendimos que EL TURISMO ES UN PUNTO CRUSIAL
EN ESTE DESTINO, I LOVE CANCUN PRIDE PARADE, TIENE UN APROYECCION
INTERNACIONAL, DESDE LAS DIVERSAS OFICIANS DE TURISMO MIEMBROS DE ASOCAICIONES
DE PROMOCION TURISTICA, HASTA HOTELES, EMPRESAS ALIADAS, ASI COMO LA EXPO DE
TURISMO, OFICINA DE VACACIONISTAS, ESTAN DANDO A CONOCER ESTE EVENTO, COMO
CANCUN UNA CIUDAD GAY FRIENDLY.
No
demeritamos el objetivo de la marcha del día 23 la cual es la lucha constante
por los derechos, reconocimientos etc, ojala el próximo año podamos trabajar en
conjunto, porque es importante reconocer las potencialidades de cada persona,
ustedes son personas entregadas a derechos, nosotros al turismo, desde aquí
abrimos las puertas, para trabajar en conjunto, en su momento repito en el mes
de abril tuve esta plática con Edgar Mora tu compañero y organizador y no le
dio respuesta, entonces, esperamos que el próximo año, se tengan las dos partes
unidas, porque aquí el punto es EL BENEFICIO COMÚN DE LA SOCIEDAD CANCUNENSE,
sea cual sea su orientación sexual.
Sin
lugar a dudas la comunidad se vera beneficiada con dos marchas,
manifestaciones, o como usted desee llamarle, pero lo que también es claro es
que los “organizadores” y “representantes” ya se dieron cuenta que la comunidad
tiene un valor, político, económico y de fuerza ante las autoridades. Son los
ciudadanos los que juzgarán los actos de lo que hoy sucede.
Redacción: Proyecto Cancun Diversex Omar Ortiz
Cancún, Quintana Roo
5 de junio de 2012
Elecciones 2012 - Voto GAY
Este año México esta viviendo momentos de alta trascendencia, por un lado no hay plazo que no llegue ni fecha que no se cumpla, y tal como lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente de la Republica deberá cumplir un periodo no mayor a 6 años, y ese tiempo esta por cumplirse. Empieza entonces la fiesta -¿Cuál fiesta?- la fiesta DEMOCRATICA, en la que los 7 partidos políticos que cuentan con un registro a nivel Federal postulan a sus mejores gallos o gallinas para dirigir el establo. Este año tenemos 4 candidatos, 2 en coalición y otros 2 más valientes que decidieron lanzarse al ruedo solitos y sus millones otorgados por el IFE, y claro toda la maquinaria que les da la seguridad que no perderán registro federal.
La contienda electoral como cada año se vuelve un campo de tiro de gotcha, donde todos los participantes saldrán manchados, ninguno muerto y muchas cicatrices para la posteridad. Gabriel Quadri de la Torre abanderado del partido Nueva Alianza –dícese partido creado, dirigido y financiado por la lideresa sindical de maestros Elba Esther Gordillo- se ha dado a la tarea de trabajar fuertemente en la imagen de candidato CIUDADANO y no como un político cualquiera que tenga muuucha cola que le pisen, después del primer debate este afianzo el registro de su partido, esto por que en gran medida, no fue tocado ni con el pétalo de una rosa, se dedico a dar propuestas y con esto se garantiza que el pueblo mexicano vive de sueños y de promesas. En diferentes foros Quadri de la Torre ha manifestado su apoyo a la comunidad LGBTTI, declarando que el derecho al matrimonio debe ser universal, el acceso a la salud debe estar garantizado para la comunidad sin homofobia ni discriminación. Sin embargo la comunidad diversa se ha manifestado en muy poca medida a favor de este candidato.
Mientras tanto el conservador partido Acción Nacional – que cabe mencionar, hoy se encuentra gobernando al país – tiene a su candidata con faldas pero con muchos pantalones, Josefina Vázquez Mota la primer mujer con fuertes posibilidades de llegar hasta la silla del águila, después de un desgaste a causa de un proceso interno logra la candidatura, sin embargo en el camino se encuentra con diferentes piedrototas una encima de la otra construyendo una albarrada (como se dice en la zona de la Península de Yucatán a las bardas de piedras sobrepuestas) que le impide hacer una campaña digna del partido en el poder. La autodenominada “mujer que necesita México”, ha recibido en diferentes ocasiones puñaladas por la espalda que sangran a su partido, pero principalmente a su campaña, el ex presidente nacional del PAN Manuel Espino dio su respaldo y apoyo al candidato puntero, pero más tarde el Ex Presidente de México y primer hombre que pudo sacar al PRI de los pinos, ahora reitera cada que tiene oportunidad su apoyo, compañía y respaldo a Enrique Peña Nieto abanderado del tricolor. No obstante ella misma va tejiendo una cadena de acciones que le impide llegar más allá del voto duro del partido blanquiazul, primero se ha manifestado en contra del derecho a decidir de las mujeres, y en la conferencia del episcopado mexicano reafirmo su compromiso con los principios de su partido, afirmando que esta en contra de las uniones entre personas del mismo sexo y naturalmente la posibilidad de la adopción.
Ya entrados en gastos el llamado candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador abanderado de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, ex candidato presidencial en el 2006 y hoy nuevamente se encuentra en la batalla, después de venir haciendo campaña por poco más de 7 años, AMLO como es conocido, dejo a un lado de la contienda presidencial a Marcelo Ebrard quien fue premiado como el Mejor Alcalde del Mundo (World Mayor Prize) por sus políticas públicas que se aplican en la Ciudad de México y que están inspiradas en las convicciones de izquierda más que a la labor de una sola persona, esto después de una muy criticada encuesta nacional para designar al candidato presidencial de las izquierdas. AMLO Después de haber lanzado su movimiento voto x voto, casilla x casilla y que se trasladara al hoy llamado Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), pasando antes por su presidencia legitima y movimiento en defensa del petróleo, entre mucho más, nuevamente hoy se encuentra en la lucha por la silla del águila, AMLO quien rechazara la Ley de Sociedades en Convivencia cuando fue Jefe de Gobierno del DF, hoy se manifiesta en favor de las políticas progresistas y en favor de la comunidad diversa, firmando pactos con diferentes grupos de la comunidad LGBTTI, los cuales llevarían a una nación más democrática y plural, también en reunión con el episcopado mexicano hablo al respecto del derecho a decidir de las mujeres y dejo claro que es una exigencia y derecho que se debe cumplir, pero también salió el tema de los matrimonios entre personas del mismo sexo y entonces dijo que no impondrá nada que el pueblo no quiera, por lo tanto en este sentido pondrá a consulta este tipo de temas y que sean los ciudadanos quienes tomen la decisión. Luego entonces ¿Donde quedan los principios del PRD, lo que manda sus estatutos y que de lo logrado en el DF?.
Y llegamos al final de los únicos 4 candidatos que obtuvieron registro para conseguir una copia de las llaves de la Residencia Oficial de los Pinos, y digo únicos 4 candidatos por que fueron 29 las personas que acudieron al IFE para solicitar su registro como candidatos a dirigir una de las naciones más importantes en el continente Americano. Enrique Peña Nieto abanderado de los partidos Verde Ecologista de México y Revolucionario Institucional, este que según las encuestas se encuentra en la mejor preferencia de los mexicanos, sin embargo se le ha venido encima un país que hoy ya tiene acceso al internet, y una batería de jóvenes muy consientes de lo que ha pasado y podría pasar en caso de que el partido tricolor que gobernara por más de 70 años y llevará a México a una de sus devaluaciones más fuertes en la historia moderna de México, Peña Nieto encabeza el regreso de un equipo de hombres y mujeres con mañas viejas, sucias y con una cultura traicionera muy arraigada, lo demandaron los jóvenes que hoy se han denominado #YoSoy132. El candidato no solo se enfrenta a los jóvenes que exigen entre otras cosas la democratización de medios de comunicación y la NO LLEGADA DEL PEÑA NIETO A LOS PINOS, también a la constante exigencia de explicaciones como la de la muerte de una pequeña que en su administración falleciera de una manera muy extraña, al uso excesivo e indebido de la fuerza pública en el movimiento de Atenco en donde murieran estudiantes, enfrenta también el recuerdo constante del número de asesinatos de mujeres que superan a las hoy llamadas Muertas de Juárez, Peña se ha manifestado en contra de la comunidad LGBTTI esto lo demostró durante su administración, cuando mando violar, golpear, destituir, y prácticamente obligar a un maestro de educación especial a pedir acilo político fuera de México, pues su vida corría peligro, hay que decirlo y claro, Enrique Peña Nieto ha dejado claro que las políticas en favor de la comunidad diversa no están incluidas en su agenda y campaña política, el tema del derecho a decidir de las mujeres le ha dado una y otra vez la vuelta, ha mencionado que eso le tocará a los legisladores determinar si es o no una exigencia social o necesaria para un país que después de sexenios y sexenios continua en “vías de desarrollo”. Peña Nieto tiene sobre de él diferentes nombres que muy seguramente todos recordamos cada que vemos una de sus ya famosas firmas en promesas de campaña, Mario Marín, Ulises Ruíz, Arturo Montiel, Félix González Canto, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y si continuo necesitaría más de 20 cuartillas.
Es evidente que todos los partidos que hoy tienen en la contienda electoral a un candidato o candidata, ya han tenido tiempo de y oportunidad de demostrar su compromiso con México, en diferentes rubros, pero sobre todo en los más básicos, salud, educación, agricultura, economía, derechos humanos, laboral, industrial, política exterior y seguridad interna. Sin lugar a dudas esto debería hoy marcar la contienda, y hablando a respaldo de resultados y no promesas, seguro que la comunidad que se encuentra en condiciones de ejercer su derecho al voto lo aria con mucha más conciencia, es importante acudir a las urnas el 1 de julio, invitemos a los escépticos, por que es momento de ser gobernados por quien tenga por lo menos un 45% de la preferencia el día de las elecciones, y no por el 32% al que estamos acostumbrados, IMPORTANTE, estoy hablando de las elecciones y no de las actuales encuestas y de sobra esta decirlo, son encuestas poco creíbles y con esto nada confiables. VOTAR POR MÉXICO, VOTAR POR TI, VOTAR POR EL FUTURO DE TUS HIJOS, DE TU ESPOSO, DE TU ESPOSA, DE TUS PADRES, EN FIN VOTAR POR EL DERECHO A DECIDIR QUIEN DIRIGIRÁ ESTA HERMOSA NACIÓN.
Redacción: Proyecto Cancun Diversex Omar Ortiz Cancún, Quintana Roo
17 de mayo de 2012
17 de mayo DIA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA
Hasta antes del 17 de mayo de 1990 la homosexualidad era considerada una enfermedad mental, fue hasta esta fecha cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud determino eliminar a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por considerar que científica y medicamente la homosexualidad no tiene orígenes con algún trastorno mental. A partir de esta fecha se determina festejar el DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA.
En México y en el mundo este día sirve para realizar eventos informativos para la sociedad en general, cultivando así la semilla del respeto, la tolerancia y con esto la NO Discriminación. Desafortunadamente en nuestro país hoy festejamos este día en una trifulca electoral que no tiene ojos ni oídos para otro tema que no sean campañas electorales y con esto se convierte en el GRAN pretexto, varias entidades de la republica desde sus congresos han establecido este día como el DÍA ESTATAL CONTRA LA HOMOFOBIA, pero como con otras leyes o firmas de tratados y acuerdos se quedan en letras muertas, pues no realizan actividad alguna que coadyuve a la NO DISCRIMINACIÓN, ejemplo de ello es que este 2012 lo festejaremos con ausencias de activistas y miembros de la comunidad de Diversidad Sexual asesinados precisamente por homofobia y discriminación. Mientras tanto los discursos siguen siendo –cuando los hay – placebos para una comunidad con sed de acciones que garanticen de primera instancia seguridad.
NO DISCRIMININES – NO DISCRIMINES – NO DISCRIMINES – NO DISCRIMINES
DI NO A LA HOMOFOBIA
Redacción: Proyecto Cancun Diversex Omar Ortiz Cancún, Quintana Roo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)