30 de noviembre de 2012

Agoniza 2012 entre esperanzas, sangre, luto y un dinosaurio que revive






Llega diciembre con la promesa de que no hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza, y con esto la promesa del 2012 de convertirse en uno de los años más fastuosos para México.
El cambio del Gobierno Federal del PAN al PRI, entregando el blanquiazul a un país en luto por más de 92 mil muertos a causa de una lucha, guerra, combate o ya no sé qué nombre darle al intento de acabar con el crimen organizado, que según expertos, este en este sexenio se fortaleció no solo de manera interna, si no externa. Pese a que fuertes capos mexicanos perecieron, algunos otros se convirtieron en omnipresentes, unos más salieron de la Cámara de Diputados y se encuentran prófugos, y muchos más personajes que pasan a la historia junto con este año que se nos va y un sexenio que ya se nos fue.
En cambio tenemos los contrastes, un país que más allá de dar seguridad y garantías en los hechos a sus ciudadanos, se encarga de buscar las estrategias posibles para limitar sus libertades y derechos, los defensores de la tierra y los bosques terminan acribillados con saña, tal es el caso de Juventina Villa Mojica, mujer guerrerense, ecologista, quien fue acribillada el pasado 28 de noviembre de 2012, Juventina perdió a su esposo en condiciones similares, el motivo principal fue defender los bosques de La Laguna en Coyuca de Catalán en la región de la Tierra Caliente en el Estado de Guerrero.
Continuando con los contrastes, el Estado de Yucatán se encuentra inmerso en un debate social sobre si es o no necesario e importante realizar reformas a la Constitución local, con fines de garantizar el acceso libre a todo ciudadano sin discriminación por sexo u orientación sexual. Mientras esto sucede, la fracción parlamentaria del PRD encabezada por el Dip. Bayardo Ojeda Marrufo, en coordinación con líderes de organizaciones civiles, se dieron a la tarea de trabajar un documento que exige tal condición de ley en Yucatán. El pasado 27 de noviembre, se presentó el paquete de reformas en el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Yucatán, se espera que la propuesta baje a comisiones, en especial a la de Equidad de Género y Derechos Humanos, para posteriormente pueda ser votada en el pleno. Esta es la segunda ocasión que el Estado de Yucatán tiene un intento por respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deseamos fervientemente que esta vez las fracciones parlamentarias del PRI y del PAN, no antepongan sus creencias personales y ejerzan su voto el pro de los Derechos de todos y todas, motivo principal por el cual fueron elegidos.
A la par del movimiento que vive Yucatán, el vecino Estado de Quintana Roo en fechas pasadas avaló un par de matrimonios entre personas del mismo sexo debido a una supuesta “laguna” en la constitución. Sin embargo al darse a conocer tal hecho, les llovieron las solicitudes a los registros civiles de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, mismas que fueron rechazadas por una orden del Gobernador Roberto Borge Angulo, que en un acto de discriminación y homofobia, ordenó que no se aceptara ninguna solicitud más para que se lleven a cabo las uniones entre personas del mismo sexo, esto hasta que el Congreso del Estado, determine su postura. Mientras eso pasa, el mundo está viendo a este polo turístico como un territorio de respeto y tolerancia, el Hotel Sens del grupo hotelero español Oasis, ondeará la bandera gay a partir del 01 de diciembre, esto gracias a que consideran al sector gay como mercado potencial y de nivel adquisitivo importante para la industria, debido a esto se convierten en el primer hotel en el balneario de Cancún en ondear la bandera del arcoíris.
Se va Felipe Calderón y le entrega la banda presidencial a un Peña Nieto que le regresa al PRI el poder y con él se dejan venir los dinosaurios de aquel PRI que desquebrajo a México durante poco más de 70 años, aguantaremos 70 años más?...


Redacción: Proyecto Cancun Diversex Omar Ortiz, Península de Yucatán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario