17 de junio de 2012

Marcha Gay... Activismo, Negocio o poder Político?


Durante los años 70’s era impensable salir a la calle y encontrarse con una manifestación, llegaron los 80’s y estas se convirtieran en una forma efectiva de presionar principalmente a autoridades, los objetivos han sido variados, los ferrocarrileros lo hicieron para fortalecer su derecho al sindicalismo, a las prestaciones, los estudiantes lo hicieron para exigir el alto a las represiones, mejorar le educación, aumentar el presupuesto para esta materia. Esta época a marcado su reinado en la historia de las manifestaciones, las mujeres hicieron lo propio y crecieron en derechos, visibilidad, también los campesinos, y muchos más sectores de la sociedad, entre ellos la comunidad de la diversidad sexual, nuestra comunidad, quienes primeramente se aventuraron no fueron precisamente los del Distrito Federal, existen registros de una manifestación en el Estado de Chiapas muchos meses antes de la primera que se diera en la capital de nuestro colorido país.
El Distrito Federal se vio sorprendido por un grupo de hombres y muy pocas mujeres que salieron a las calles a manifestarse, exigir respeto a sus derechos, a la libertad, a ya no ser extorsionados por la policía (la cual en muchos casos hasta el día de hoy solo busca pagos con favores sexuales), el derecho al matrimonio universal, a la no discriminación, poner un alto a los crímenes por homofobia, etc. Con el paso de los años en México se lograron gracias a estas marchas, a foros, a presiones con los tomadores de decisiones en materia legislativa, en coordinación con las comisiones de Derechos Humanos, etc.
Este año el Distrito Federal tendrá dos marchas de la diversidad sexual, una denominada Marcha histórica que se dará el próximo 30 de junio, y la otra que ya fue el 2 de junio que fue convocada para marchar por el orgullo de pertenecer a la comunidad diversa, este mismo evento (2 marchas) se replico en nuestra hermosa y bella ciudad Cancún, una marcha que se ha convocado para el día 16 de junio, en la cual prevalece la convicción de fortalecer la imagen de un Cancún amigable con la comunidad LGBTTTI, atraer inversión extranjera para este sector, y por supuesto sumarle a las arcas de los actuales empresarios de servicios y enfocados al turismo por medio de la afluencia de visitantes del sector. Por otro lado se encuentra la marcha que se convoca para el día 23 de junio en la cual se exige a las autoridades se de continuidad a las iniciativas pendientes en el congreso del estado, el reconocimiento pleno y jurídico de los derechos igualitarios a toda la comunidad de la diversidad sexual y no se siga manteniendo como ciudadanos de segunda. Ante esto les dejo las dos posturas de los organizadores y voceros de las manifestaciones convocadas en el mes de la diversidad sexual.
                                                       Roberto Guzmán Rodríguez
                                                              Activista Social
Ante una cascada de rumores mal infundados en las redes sociales, se ha desatado una serie de rumores como en la mejor tradición del clóset, y aunque una parte asume con visibilidad sus motivos, la otra dice que la marcha de este año en Cancún es solo una diversión, un pride, y que desde su clóset respectivo han venido atacando lo que a sus intereses puede afectar.
 Hoy la IX marcha se ha dividido entre la histórica organizada por los “activistas auténticos” y la otra secuestrada por un puñado de “empresarios”  donde sólo es su interés de ganar dinero por ganarlo;  ante esta dicotomía surge la interrogante por definir  qué es lo más importante en una marcha de orgullo gay: el respeto histórico al origen, o la celebración en la más fiel de sus tradiciones: música, bolas de espejo, alcohol, droga y cuartos oscuros con suerte para encontrar sexo anónimo e infecciones de transmisión sexual.
 A lo largo de la historia, la cultura gay se ha vuelto inherente a la vida nocturna con la diversión que esto implica y sin que haya algo malo en ello si hablásemos de un estilo de vida; punto a la ironía de este debate desatado entre estos dos grupos, y que irónicamente parece estar dentro de un clóset donde una parte afirma que una marcha gay no es tal si no hay camiones de redilas y plataformas adornados, transportando buenos equipos de sonido, DJ’s y un grupo de gente trepada junto a musculosos strippers entre ellos, y donde la inversión hoy a dependido de ellos mismos como patrocinadores y empresarios dueños de los 4 antros  Gays de la Avenida Tulúm. 
 ¿Negocio contra historia? ¿Diversión contra protestas? ¿Intereses contra derechos?
 La Marcha del 23 es convocada por asociaciones civiles, ciudadanos, estudiantes y establecimientos comprometidos con sus demandas políticas en un ánimo de fiesta sin exaltar, siendo esta de carácter incluyente y no solo llamando a la población LGBTTTI a participar sino a todos los sectores. No así la del 16, dónde las caguamas sustituirán a las consignas y se hará publicidad de lugares que después en la noche estarán llenos con un ruin fin de cobrarles la factura, pretendiendo con ello recuperar su inversión ofreciendo pedas seguras.
 ¿TRAICIÓN A LA HISTORIA ROSA?
La polémica está disponible en las redes sociales y es para todos los gustos. Este año hay dos marchas del orgullo LGBTTTI, aunque la orquestadora de una de ellas afirma que la del 16 será más bien un prade, un desfile, algo más próximo a un carnaval.
 Para un servidor y que participo desde la primera marcha, allá por 1979 y en Cancún en 2004, esto no parece tan grave ya que el fervor electorero ha puesto también en el colectivo LGBTTTI el surgimiento de una brecha generacional con jóvenes que tienen nuevas lecturas de lo que es y debe ser una marcha gay y como en cualquier movimiento social, este no responde a un sector de la población ni monolítico ni unívoco, como cualquier otro sector entre nosotros hay diferencias de perspectiva ideológica, objetivos más o menos valorados, diversidad de estrategias”.
                                          ¿ Y tu... irás por convicción o por condición ?
                                                              Francisco Aguilera
                                                  Vocero de I Love Cancún Pride Parade
No es un puñado de empresarios que solo quieren fiesta, el respaldo esta detrás de los acontecimientos que trajo i love cancun pride parade el 1er año, como es tener la Expo LGBT de turismo internacional en Cancun, así como los matrimonios gay.
Este año igualmente es un desfile del orgullo, el cual tiene como propósito la atracción al polo turístico de viajeros gay, demostrando que Cancun es un destino Gay Friendly, que cuenta con empresas dispuestas a darle este servicio, así como también USTEDES forjando el camino por una ciudad tolerante y con derechos.
Nunca nos dividimos, yo tuve una línea de comunicación con Edgar tu compañero en el mes de abril donde retomaba el tema de las dos marchas a lo cual no se tuvo respuesta.
No olvidemos que la marcha del 23 es la fuerza histórica como mencionas, pero también es la parte de derechos, I love Cancun Pride Parade es un desfile del orgullo, promoción turística y NO OLVIDEMOS que vivimos en un POLO TURISTICO, es de suma importancia PROMOVER ESTE DESTINO DESDE SUS EMPRESARIOS Y SUS MISMAS ASOCIACIOENS que perseguimos un incremento en la ocupación hotelera, la cual detona una derrama económica que favorece a todo CANCUN, no solamente a la comunidad LGBT.
Por parte de nuestra FACE, o directamente de Sergio Monje quien dirige actualmente I love Cancun Pride Parade, no nos metemos en situaciones de controversia, verificado es que reconocemos el trabajo que ustedes realiza, pero también en la última platica que tuvimos vía face, te recalque que EXISTE LA PARTE EMPRESARIAL, LA PARTE TURISTICA, entendimos que EL TURISMO ES UN PUNTO CRUSIAL EN ESTE DESTINO, I LOVE CANCUN PRIDE PARADE, TIENE UN APROYECCION INTERNACIONAL, DESDE LAS DIVERSAS OFICIANS DE TURISMO MIEMBROS DE ASOCAICIONES DE PROMOCION TURISTICA, HASTA HOTELES, EMPRESAS ALIADAS, ASI COMO LA EXPO DE TURISMO, OFICINA DE VACACIONISTAS, ESTAN DANDO A CONOCER ESTE EVENTO, COMO CANCUN UNA CIUDAD GAY FRIENDLY.
No demeritamos el objetivo de la marcha del día 23 la cual es la lucha constante por los derechos, reconocimientos etc, ojala el próximo año podamos trabajar en conjunto, porque es importante reconocer las potencialidades de cada persona, ustedes son personas entregadas a derechos, nosotros al turismo, desde aquí abrimos las puertas, para trabajar en conjunto, en su momento repito en el mes de abril tuve esta plática con Edgar Mora tu compañero y organizador y no le dio respuesta, entonces, esperamos que el próximo año, se tengan las dos partes unidas, porque aquí el punto es EL BENEFICIO COMÚN DE LA SOCIEDAD CANCUNENSE, sea cual sea su orientación sexual.
Sin lugar a dudas la comunidad se vera beneficiada con dos marchas, manifestaciones, o como usted desee llamarle, pero lo que también es claro es que los “organizadores” y “representantes” ya se dieron cuenta que la comunidad tiene un valor, político, económico y de fuerza ante las autoridades. Son los ciudadanos los que juzgarán los actos de lo que hoy sucede.



Redacción: Proyecto Cancun Diversex Omar Ortiz Cancún, Quintana Roo

No hay comentarios:

Publicar un comentario