4 de marzo de 2010

DISCRIMINACION EN EL SIGLO XXI, HERENCIA DE FUTURAS GENERACIONES


Nacer cuesta dinero, esfuerzo y mucho trabajo, sin embargo, para nuestros padres que nos esperan con amor, con ansia, con mucho cariño, el costo no importa. Luego entonces, que sucede cuando esta familia feliz, donde ya hay un bebe pero decidieron encargar otro, se desintegra una vez nace el segundo. La causa? El segundo bebe nació con malformaciones o al crecer
se diagnostica que tendrá capacidades diferentes.
Historias de vida admirables, de hombres y mujeres con capacidades diferentes, que en su momento nos han dejado con la boca abierta y un nudo en la garganta, de aquellos que tienen un poco de suerte, si es que se le puede llamar de esta manera. Pero que sucede con aquellos que fueron abandonados por su padre o por su madre, cuando aun son muy pequeños.
En nuestro andar por esta vida, todos nos hemos topado con diferentes imágenes, las de éxito, las de fracaso y las del olvido, estas últimas son las que vemos en las caras de hombre y mujeres que como tu y como yo, no pedimos venir a este mundo, sin embargo fuimos traídos y benditos seamos por ello. Estas imágenes del olvido son por demás crueles, personas con capacidades diferentes, que en muchos casos no tendrán acceso a la educación por que viven en poblaciones alejadas de la urbanización, y si apenas existe la telesecundaria, o las que aun viviendo en una ciudad la pobreza les impide tener acceso a una escuela que les brinde educación en base a sus necesidades.
En una gran mayoría de casos, la madre enfrenta la situación sola y saca ese ahínco de un ser humano fuerte y afable, trabaja lavando ajeno, limpiando casas, costurando, remendando, haciendo lo que sea, lo que le permita llevar en sus hombros a su hijo hasta la escuela y también recogerlo a la hora que sale. Esa mujer con la mirada cansada, pero con los brazos fuertes y desarrollados gracias a que en ellos lleva a su hijo caminando cuadras y cuadras, con el único fin de hacer de su hijo, un ser con la capacidad de defenderse en esta vida cuando ella ya no este.
Pero y aquel que no tiene la oportunidad de asistir a un CRIT o a una escuela de Educación Especial, que pasara con ese niño o con esa niña que al morir su madre o su padre no sepa ni siquiera la dirección de su casa, se convertirá en una imagen del olvido, y pedirá limosna por las calles y abusaran de ella personas que se dedican a explotarlos laboralmente. Y las autoridades?, nunca se aparecieron, y las organizaciones civiles?, no les alcanzo el presupuesto… y… es que se hace lo que se puede.
En un país donde el “y que quieres que yo haga” prolifera en la vida de las nuevas generaciones, donde nadie apoya a nadie y todos somos individuales, no volteamos siquiera a ver que pasa con estos hombres y estas mujeres que nacieron con un problema congénito, con una malformación etc. Que los hace ser personas con capacidades diferentes, que los hace ser discriminados, laboral y socialmente, imagínense aquellos que logran una rehabilitación satisfactoria, y aprenden a leer, caminar, y a valerse de ellos mismos, pero que tienen una preferencia sexual diferente a la heterosexual, solo piensen un momento…
Verdad que será doblemente dura la vida? Eso hacemos día a día, discriminar, olvidar, caminar sin ver, y con todo esto que hacemos, no nos fijamos que lastimamos a seres humanos como tu y como yo.
ESTA ES LA GENERACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN, estamos dispuestos a seguir sembrándola en las nuevas generaciones?






Redacción: Proyecto Cancun Diversex Omar Ortiz
Cancún, Quintana Roo

2 comentarios:

  1. Es muy cierto. Pareciera que es visto como normal que las personas con capacidades diferentes no tengan futuro, pero no olvidemos que la familia puede hacer la gran diferencia. Si viéramos la llegada de estos seres como un motivo más para estar unidos y disfrutaramos sus logros no tendríamos idea de qué tan lejos pudieran llegar.

    ResponderEliminar
  2. Sin lugar a dudas mucho que hacer para que las cosas cambien para estos seres que pasan desapercividos,tenemos la oportunidad de cambiar las cosas, pues ahora las hemos identificado, no se si estemos de aceurdo, te invito a unirte a nuestro movimiento con tus opiniones, con tus aportaciones, proyectocancun@hotmail.com
    Un saludo
    Omar Ortiz

    ResponderEliminar